Rodalquilar, Níjar - Almería

LA LUZ COMO ILUSIÓN DE
PÉREZ SIQUIER EN CABO DE GATA.

Rodalquilarte es una exposición a cielo abierto, instalada en las fachadas de Rodalquilar.
Lleva seis años aportando arte y cultura a la comarca de Nijar y, más concretamente, al Parque Natural Cabo de Gata y a Almería.
Entre sus participantes hemos contado cada año con Carlos Pérez Siquier, que se involucró desde el primer momento en este proyecto aportando la característica luz de sus fotografías, generosamente donadas, además de compartir la ilusión por hacer llegar la cultura a todo tipo de gentes.
Por este motivo, Rodalquilarte propone unos encuentros convertidos en jornadas de trabajo en torno al estudio de la Luz.
Las fechas elegidas para ello serán del 25 al 28 de Febrero de 2022.
Dicho estudio se materializa en tres Talleres: Fotografía, Pintura y Cerámica, acompañados
de Ponencias de Literatura y Poesía que serán el eje central donde confluyen como punto de encuentro y unión de todos los participantes.
Estos encuentros se celebrarán en Hotel Naturaleza – Rodalquilar, que cuenta con los
espacios necesarios para el desarrollo de los talleres y ponencias. Además servirá de lugar de reflexión y puesta en común entre alumnos y profesores ya que se convertirá en residencia de creación durante las fechas citadas.
El lugar y sus condiciones son ideales para la convivencia de las artes pues dan pie a la interactuación, vital para el objetivo.


TALLER DE FOTOGRAFÍA “ LA MALA HORA “

Impartido por el Fotógrafo y Profesor de Fotografía Carlos de Paz.
Pocos somos los que nos atrevemos a mirar al sol directamente, «cara a cara”, en toda su potencia lumínica y colorista, cuando está en su cenit. Y de todos, Carlos Pérez Siquier es el maestro de la fotografía en “La mala hora”, esa en la que casi cuesta mirar, sobre todo si las construcciones se visten de un blanco hiriente y los cuerpos se achicharran bajo ese sol despiadado que solo deja lugar a un azul del cielo de color tan puro, que casi cuesta nombrarlo. Es el “Azul Siquier”, ese color con denominación de origen en Almería, la tierra que le vio nacer y que a otros nos sigue inspirando para seguir buscando las sombras ocultas entre ese manto de luz que todo lo cubre.
El taller consta de tres fases de actuación bien definidas. Una primera, de una hora y media o dos de duración, en la que analizaremos la obra de Siquier realizada bajo este influjo solar. La segunda fase consistiría en salir a la calle durante tres o cuatro horas para realizar tomas fotográficas en tan especiales condiciones. Y la tercera fase sería el visionado y comentado de las fotografías realizadas.


TALLER DE PINTURA » LA PLAYA «

Impartido por Jesús Martin Visiedo. Profesor de Arte y Pintor.
Cuando Carlos Pérez Siquier habla de sus imágenes, nos habla directamente de la intemporalidad y la autenticidad teniendo en cuenta el cambio social en Almería.
El Taller «La Playa» recogerá la forma de crear y trasladar materiales a la obra pictórica
trabajando con la luz.
El proceso creativo integrará:

  • Flexibilidad y diversidad a la hora de entender las ideas.
  • Reflexión y valoración de los posibles métodos a usar.
  • Autonomía para encontrar una respuesta personalizada.
  • Mirada crítica del entorno y de nuevas propuestas.



TALLER DE CERÁMICA. » AZUL SIQUIER «

Impartido por Antonio Flores. Profesor de Cerámica y Ceramista.
La cerámica es una de las primeras formas de expresión de la actividad creativa del hombre,
la técnica de la cerámica ha evolucionado, hoy ya no se considera solo una manifestación artesanal, si no una manifestación artística. Por ello podemos afirmar que la cerámica ayuda al enriquecimiento espiritual y artístico de quien lo realiza y lo aprecia. El taller aportará conocimientos de técnicas cerámicas para fomentar la creatividad, desarrollando la capacidad de expresar ideas propias y enfoques estéticos motivando el descubrimiento común mediante una participación consciente y crítica, logrando una estructuración del espacio tridimensional
para la elaboración de la Escultura Cerámica.
En todo momento la metodología será participativa, creativa y personalizada. El Análisis junto con medidas y formas marcarán el ritmo dando vital importancia al esmaltado y pigmentación de las piezas, trabajando y estudiando sobre lo que es ya un nuevo color en el pantone, el » Azul Siquier » siendo sus tonalidades la tónica a seguir en la finalización de la obra.


PONENCIAS DE LITERATURA Y POESÍA

Impartidas por Isabel Gimenez Caro y Miguel Gallego. Profesores de Literatura.
Estas ponencias son el eje central en el que confluyen las tres disciplinas artísticas y desde cuya base se generarán los trabajos de los alumnos.
Lectura, selección y comentarios de textos relacionados con la luz, como vinculante y contexto de las obras.


Rellena el siguiente formulario si estás interesado/a en participar en nuestro taller.

Habrá una pre-selección de los alumnos para poder asistir.

Fecha límite para presentar tu solicitud: viernes 10 de febrero

PLAZAS LIMITADAS, no te quedes sin la tuya!

    Es necesario estar al día con Certificado COVID

    Precio 200€ todo incluido:
    Incluye: materiales, clases y ponencias
    Alojamiento en Hotel Naturaleza en habitación individual o doble + desayuno y comida (excepto cenas)


    Colaboradores

    Close Menu